01 Nov 2020

QUISTES FOLICULARES

QUISTES FOLICULARES

Quistes Foliculares

1.-¿Qué es y cómo se origina?

Los quistes foliculares son aquellos quistes que se producen por el enquistamiento de una pluma o de más de una como consecuencia directa de una lesión producida en uno de los folículos de éstas. Este tipo de patologías pueden darse en cualquiera de las gamas de canarios que se crian en la actualidad en nuestras instalaciones deportivas, no obstante hay algunas especies que muestran una mayor predisposición genética a padecer este tipo de patología plumar.

2.-Factores que favorecen su aparición

El origen de los quistes foliculares parece estar asociado a una lesión en el folículo piloto, lo que impide que la pluma tenga un desarrollo normal. Este tipo de folículos, por su parte, pueden verse dañados por un cierto números de factores que no hacen más que ser factores predisponentes para la Read More

26 Oct 2020

NEOPLASIAS

NEOPLASIAS

Neoplasias

1.-¿Qué es y cómo se origina?

Las neoplasias, también denominadas tumores, son unas masas anormales de tejidos producidas por la multiplicación nos regulada de algún tipo de células en el organismo de las aves. Este tipo de «malformaciones» se producen de forma repentina y su hándicap es que va en aumento sin existir parámetros «normales» de medida, esto es, que no tienen un límite determinado.

2.-Factores que favorecen su aparición

Al igual que ocurre con otras especies de animales, no está muy claro a día de hoy cual o cuales son las causas o el origen primario que causó la aparición de este tipo de malformaciones. No obstante, sí que se han descubierto que la exposición de ciertos ejemplares a algunos factores pueden o son más útiles para la aparición de este tipo de problemas. Pese a eso, cabe aclarar que no estamos hablando de factores clínicamente ciertos en su totalidad, pero sí aplicables a la mayoría de los casos.

Los estudios realizados a día de hoy muestran una mayor aparición de esta patología en ejemplares criados en cautividad frente a los que viven de Read More

27 Sep 2020

PROVENTRICULITIS

PROVENTRICULITIS

Proventriculitis

1.-¿Qué es y cómo se origina?

La proventriculitis se trata de una enfermedad producida por las megabacterias. Se trata de microorganismos Gram (-), que debido a su tamaño, forma de crecimiento y morfología se asemejan a los hongos cuando son observados a través de un microscopio.

Se trata de una enfermedad creciente puesto que se ha diagnosticado un repunte en el número de casos clínicos en los aviarios deportivos. Se piensa que, a día de hoy, más de un 30% de los ejemplares que conforman nuestro aviario pueden llegar a ser portadores de dicha enfermedad.

Estamos hablando de una enfermedad que afecta tanto a psitácidas como paseriformes, llegando incluso a encontrarse algún que otro caso en las anseriformes.

2.-Factores que favorecen su aparición

Quizá la forma más importante de diseminación de esta enfermedad es a través de indivíduos portadores que no presentan sintomatología alguna. Read More

17 Ago 2020

ROTURA DEL SACO AÉREO

ROTURA DEL SACO AÉREO

Rotura del saco aéreo

1.-¿Qué es y cómo se origina?

La rotura del saco aéreo es una patología que se produce al romperse total o parcialmente algunos de los sacos aéreos de las aves, produciendo que ese aire permanezca contenido en el tejido subcutáneo de las aves. Este problema presenta una mayor distribución mucho mayor en las aves enjauladas que en aquellas que viven de forma salvaje en libertad, y puede darse en cualquiera de las aves que tengamos en nuestros aviarios deportivos.

2.-Factores que favorecen su aparición

Las principales causas que originan la aparición de roturas del saco aéreo son traumáticas o infecciosas. Por esto anterior es por lo que deducimos que esta patología la sufren en mayor medida las aves que se encuentran enjauladas, ya que son éstas las que se encuentran mucho más expuestas a estos tipos de patologías.

Hablamos como principales factores para esta patología tanto las lesiones como traumatismos puesto que su situación anatómica dentro de las aves las localizan muy cerca de la piel y, por tanto, son muy vulnerables a la agresiones o golpes externos. Debido a esto, debemos de tener muy en cuenta tanto el picaje como las peleas, ya que pueden ser también el origen para la rotura de los sacos aéreos de las aves. En este caso, los criadores de aves Read More

10 Ago 2020

INFLUENZA AVIAR: PREVENCIÓN Y CURA

INFLUENZA AVIAR: PREVENCIÓN Y CURA

Influenza aviar: prevención y cura

1.-¿Qué es y qué origina la influenza aviar?

La influenza aviar se trata de una enfermedad producida por un virus de la familia Orthomyxoviridae, comúnmente conocida por Peste Aviar. Esta enfermedad afecta a atoras las especies aviares, siendo las especies más expuestas aquellas aves que pertenecen al entorno acuático.

Durante las últimas décadas se han producido brotes de influenza aviar por todo el mundo, hecho que ha producido un estado de alerta sanitaria mundial debido a su más que alta capacidad de contagio a los humanos. En otras palabras, existe un alto riesgo de que la influenza aviar, si no está bien controlada por los expertos sanitarios, pudiese desembocar en un brote pandémico con afectación a nivel mundial.

2.-Factores que favorecen su aparición

Los virus relacionados con la Peste aviar son cepas muy resistentes que pueden llegar a sobrevivir durante largos períodos de tiempo en una superficie contaminada, alimento e incluso el agua que haya sido Read More

03 Ago 2020

MALPOSICIÓN DE LAS PATAS

MALPOSICIÓN DE LAS PATAS

Malformación de las patas

1.-¿Qué es y porqué se producen?

La malformación de las patas de las aves se trata de un proceso patológico caracterizado por la luxación o alteración de las articulaciones de los pollos durante su etapa de nido, provocándoles una incorrecta posición de sus miembros. Se trata de un proceso que se encuentra muy presente en la mayoría de aviarios deportivos, indistintamente de la especie que se críe.

Se conoce un gran abanico de causes que pueden provocar la mala posición de las patas de los pichones, siendo uno de los factores más frecuentes la mano del hombre. Esto se debe a la cantidad de veces que los criadores federados tendemos a coger las nidadas de los nidos, ya sea par anillarlos o para verlos, y al devolverlos a sus nidos, dejarlos en mala postura, sobretodo cuando tratamos con nidadas grandes cinco o más ejemplares por nido.

2.-Factores que favorecen su aparición

Como hemos comentado en el párrafo anterior, la mano del hombre es una de las principales causas para la aparición de este problema entre nuestrasRead More

27 Jul 2020

DIFTEROVIRUELA: PREVENCIÓN Y CURA

DIFTEROVIRUELA: PREVENCIÓN Y CURA

Difteroviruela: prevención y cura

1.¿Qué es y qué origina la difteroviruela?

La difteroviruela es una enfermedad de carácter vírico, producida por un poxvirus, que también es conocida como enfermedad de Kikuth o viruela aviar. Se trata de una enfermedad con presencia y afectación a nivel mundial, siendo una de las patologías líricas con mayor número de defunciones en los aviarías deportivos.

Esta enfermedad afecta a todas las especies de aves que se crían en el amplio rango que se trabaja en la ornitología deportiva, por tanto, su transmisión entre aviarios es muy sencilla si no se toman las medidas de prevención adecuadas.

Lo más curioso de este enfermedad es que, dentro del abanico de cepas del que se compone, algunas cepas del virus provoca que pueda saltar entre distintas especies, y no siempre muestran un carácter recíproco. Para que esto se entienda bien, veremos el siguiente ejemplo: es posible que unaRead More

20 Jul 2020

EL PUNTO NEGRO: PREVENCIÓN Y CURA

EL PUNTO NEGRO: PREVENCIÓN Y CURA

El punto negro: prevención y cura

1.-¿Qué es y qué origina el punto negro?

El punto negro se trata de una patología de origen vírico provocada por un circovirus que afecta tanto a los pollos de canarios como otros fringílidos mientras están en el nido durante sus primeros días de vida.

Se piensa que esta enfermedad a su vez puede provocar otro tipo de enfermedades en aves, pero no hay claros patrones de estudio que justifiquen esto de manera clara.

Se trata de una enfermedad con amplia distribución a nivel mundial en los aviarías deportivos, aunque podríamos hablar incluso de distribución total más que amplia. Pese a su más que elevada tasa de afectación y distribución, incluso hoy día es una incógnita cómo evitar su aparición y cómo eliminarlo debidamente.

2.-Factores que favorecen su aparición

A pesar de que no se conoce muy bien las causas por la que esta enfermedad aparece, lo que sí se ha comprobado es que una misma pareja Read More

13 Jul 2020

SALMONELOSIS: PREVENCIÓN Y CURA

SALMONELOSIS: PREVENCIÓN Y CURA

Salmonelosis: prevención y cura

1.-¿Qué es y qué origina la salmonelosis?

La salmonelosis es una enfermedad de tipo bacteriana originada por bacterias del género Salmonella spp. Existen un amplio abanico de subtipos diferentes, pero entre todos ellos cabe destacar los subtipos Salmonella gallinarum y Salmonella pullorum como los dos subtipos principales que afectan a las aves. La salmonelosis es una enfermedad que puede afectar tanto a aves como a mamíferos, facilitando de esta forma aún más su diseminación. Hay un factor de riesgo con esta enfermedad, en contraposición a otras (como coccidiosis, punto negro, tricomoniasis, etc) y es la facilidad de contagio al hombre. Debido a eso, existen diversos programas enfocados a cómo eliminar dicha patología en las aves.

2.-Factores que favorecen su aparición.

Antes de profundizar en la manera de prevenir esta enfermedad, lo primero que debemos de conocer son aquellos factores que pueden ser cruciales para su aparición. La bacteria de la salmonela ha sido identificada en Read More

06 Jul 2020

LA TRICOMONIASIS: PREVENCIÓN Y CURA

LA TRICOMONIASIS: PREVENCIÓN Y CURA

Tricomoniasis: prevención y cura

1.-¿Qué es y qué origina la tricomoniasis?

La tricomoniasis se trata de una enfermedad parasitaria que se origina por protozoos Trichomona spp, siendo las subclases más frecuentes los T. columbae y T. gallinae. Estamos ante una enfermedad que cuenta con una distribución a nivel mundial, en el que se cree que más del 80% de las palomas pueden verse afectadas de una u otra forma. Además, la tricomoniasis se encuentra muy presente en los diamantes de Gould y las isabelinas del japón, que suelen ser las principales portadoras de dicha enfermedad, pese al hecho de que ellas hayan desarrollado inmunidad frente a ésta.

2.-Factores que favorecen su aparición.

Si queremos saber cómo prevenir la tricomoniasis, es muy importante ser conscientes de aquellos factores que Read More