29 Nov 2020

RETENCIÓN DEL HUEVO

RETENCIÓN DEL HUEVO

Retención del huevo

1.-¿Qué es y cómo se origina?

La retención del huevo se trata de una patología que se produce por el no avance del huevo en la luz del oviducto durante su formación. Se habla tanto del huevo completo, roto, o a medio formar.

Esto se considera una alteración reproductiva que puede producirse en cualquiera de las especies que criamos a día de hoy en nuestros aviarios deportivos. No hay una razón genética para que este tipo de trastorno aflore.

2.-Factores que favorecen su aparición

La retención del huevo en las hembras se trata de una patología que parece de forma esporádica y repentina y no sigue un patrón específico de aparición, aunque sí que está demostrado que aparece en los aviarios deportivos con cierta frecuencia.

Este problema suele deberse a problemas nutricionales derivados de deficiencias nutricionales y vitamínicas que pueden ocasionar la puesta deRead More

01 Nov 2020

QUISTES FOLICULARES

QUISTES FOLICULARES

Quistes Foliculares

1.-¿Qué es y cómo se origina?

Los quistes foliculares son aquellos quistes que se producen por el enquistamiento de una pluma o de más de una como consecuencia directa de una lesión producida en uno de los folículos de éstas. Este tipo de patologías pueden darse en cualquiera de las gamas de canarios que se crian en la actualidad en nuestras instalaciones deportivas, no obstante hay algunas especies que muestran una mayor predisposición genética a padecer este tipo de patología plumar.

2.-Factores que favorecen su aparición

El origen de los quistes foliculares parece estar asociado a una lesión en el folículo piloto, lo que impide que la pluma tenga un desarrollo normal. Este tipo de folículos, por su parte, pueden verse dañados por un cierto números de factores que no hacen más que ser factores predisponentes para la Read More

26 Oct 2020

NEOPLASIAS

NEOPLASIAS

Neoplasias

1.-¿Qué es y cómo se origina?

Las neoplasias, también denominadas tumores, son unas masas anormales de tejidos producidas por la multiplicación nos regulada de algún tipo de células en el organismo de las aves. Este tipo de «malformaciones» se producen de forma repentina y su hándicap es que va en aumento sin existir parámetros «normales» de medida, esto es, que no tienen un límite determinado.

2.-Factores que favorecen su aparición

Al igual que ocurre con otras especies de animales, no está muy claro a día de hoy cual o cuales son las causas o el origen primario que causó la aparición de este tipo de malformaciones. No obstante, sí que se han descubierto que la exposición de ciertos ejemplares a algunos factores pueden o son más útiles para la aparición de este tipo de problemas. Pese a eso, cabe aclarar que no estamos hablando de factores clínicamente ciertos en su totalidad, pero sí aplicables a la mayoría de los casos.

Los estudios realizados a día de hoy muestran una mayor aparición de esta patología en ejemplares criados en cautividad frente a los que viven de Read More

18 Oct 2020

PAPILOMAS

PAPILOMAS

Papilomas

1.-¿Qué es y cómo se origina?

Los papilomas se tratan de una enfermedad vírica que se encuentra producida por un Papillomavirus. Este Papillomavirus se aísla con relativa frecuencia en crecimientos anormales de la piel y mucosas de las aves. Se ha descrito en frigílidos y en algunas psitácidas.

2.-Factores que favorecen su aparición

Al igual que ocurre con muchas otras enfermedades de las que ya hemos venido comentando anteriormente, hay muchas situaciones o factores que pueden llegar a jugar un papel decisivo a la hora de hablar de la aparición o contagio de ciertas enfermedades, incluidos esta. Hablamos de, al igual que en otras muchas ocasiones, todas aquellas situaciones que produzcan un Read More

04 Oct 2020

COLIBACILOSIS

COLIBACILOSIS

Colibacilosis

1.-¿Qué es y cómo se origina?

La colibacilosis se trata de una enfermedad que se encuentra producida por Escherichia Coli, una bacteria Gran (-), que se encuentra de forma natural en el sistema digestivo de nuestras aves. Se trata de una enfermedad con distribución mundial llegando a afectar casi a la totalidad de aves, por lo que es muy normal encontrar esta enfermedad en los aviarios deportivos, llegando a provocar altos índices de contagios entre los ejemplares que conforman nuestros aviarios deportivos.

2.-Factores que favorecen su aparición

Se trata de una bacteria que convive con las aves de forma habitual, es decir, hace del pájaro su huésped, sin llegar a originar no obstante ningún tipo de sintomatología. Sin embargo, aquellos estados inmunodeprimidos del ave pueden ser y son cruciales para la masiva proliferación de estas bacterias, llegando a producirse cuadros clínicos más o menos agudos enRead More

27 Sep 2020

PROVENTRICULITIS

PROVENTRICULITIS

Proventriculitis

1.-¿Qué es y cómo se origina?

La proventriculitis se trata de una enfermedad producida por las megabacterias. Se trata de microorganismos Gram (-), que debido a su tamaño, forma de crecimiento y morfología se asemejan a los hongos cuando son observados a través de un microscopio.

Se trata de una enfermedad creciente puesto que se ha diagnosticado un repunte en el número de casos clínicos en los aviarios deportivos. Se piensa que, a día de hoy, más de un 30% de los ejemplares que conforman nuestro aviario pueden llegar a ser portadores de dicha enfermedad.

Estamos hablando de una enfermedad que afecta tanto a psitácidas como paseriformes, llegando incluso a encontrarse algún que otro caso en las anseriformes.

2.-Factores que favorecen su aparición

Quizá la forma más importante de diseminación de esta enfermedad es a través de indivíduos portadores que no presentan sintomatología alguna. Read More

21 Sep 2020

CAMPILOBACTERIOSIS

CAMPILOBACTERIOSIS

Campilobacteriosis

1.-¿Qué es y cómo se origina?

La campilobacteriosis se trata de una enfermedad que se produce debido a bacterias Gram (-), siendo su nombre científico el de Campylobacter spp, cuyos subtipos más frecuentes que afectan a las aves son Campylobacter jejuni, Campylobacter Lari. C. jejuni y Campylobacter coli. Estas bacterias son consideradas como habitantes naturales que habitan en el tracto digestivo de algunas especies de aves.

Tal y como ocurre con otras enfermedades que ya hemos venido tratando, esta se trata de una enfermedad de mucha importancia en la salud pública, puesto que estamos ante una enfermedad con presencia mundial y, además, que puede transmitirse al ser humano con bastante facilidad, por lo que su prevención y cura será de vital importancia.

2.-Factores que favorecen su aparición

Las aves silvestres están consideradas como una reserva natural para estas bacterias, al igual que ocurre con algunos mamíferos, roedores y moscas. Read More

14 Sep 2020

TENIAS

TENIAS

Tenias

1.-¿Qué es y cómo se origina?

Las tenias o cestodos, también conocidas vulgarmente como lombrices, son unos gusanos que colonizan el intestino de las aves los cuales se alimentan de los nutrientes que llegan al intestino de las aves. En este caso, podemos encontrar dos subclases principales, a saber: Hymenolepis spp. y Railletina spp.

Se trata de una enfermedad con afectación a nivel mundial y pueden parasitar todas las especies de aves que criamos actualmente en canaricultura deportiva, siendo la granívoras las que menos predisposición muestran de cara a contraer este parásito, frente a otras especies más vulnerables como por ejemplo las insectívoras o aquellas consideradas parcialmente insectívoras.

2.-Factores que favorecen su aparición

Este tipo de parásitos pasan buena parte de sus vidas en huéspedes intermedios, los cuales, a parte de ayudar en el desarrollo de su ciclo, les Read More

31 Ago 2020

ACARIOSIS

ACARIOSIS

Acariosis

1.-¿Qué es y cómo se origina?

La acariosis es una patología provocada por ácaros que cuenta con una distribución a nivel mundial que afecta a la mayoría de aves y mamíferos. Se trata de microorganismos de hábitos nocturnos, que utilizan grietas, agujeros demás recovecos para esconderse durante el día, lo que hace casi imposible el detectarlos fácilmente. Los materiales porosos de que formen nuestro aviario o accesorios de canaricultura como ciertos materiales de nido, e incluso el material con el que los canarios fabrican sus nidos, pueden convertirse en los habitáculos perfectos que albergan a dichos parásitos durante el día y les protegen contras las inclemencias meteorológicas de aquellos aviarios que se encuentran en el exterior.

En este apartado denominado como acariois vamos a englobar a un grupo de parásitos que parasitan a nuestras aves y que veremos como, en función del tipo de ácaro que tratemos, las consecuencias en nuestras aves serán distintas. Los géneros más importantes en lo que a la ornitología se refiere son:

-Cnemidocoptes: más conocida como sarna de la pluma y la piel.

-Ornithonyssus: el es nombre científico del parásito propio de las aves

-Epidermoptes: más conocida como sarna de la pielRead More

24 Ago 2020

NEWCASTLE

NEWCASTLE

Newcastle

1.-¿Qué es y cómo se origina?

Se trata de una enfermedad que se origina por un Paramyxovirus, llegando a encontrarse hasta nueve subtipos diferentes. Esta enfermedad suele afectar más gravemente a las aves de corral, como por ejemplo gallinas y pavos, dándose de forma menos frecuente y agresiva en las paseriformes.

Responde igualmente al nombre de Pseudopeste aviar, encontrándose con una distribución a nivel mundial y estando sujeta a las normas sanitarias de control y prevención debido a su alta y rápida tasa de afectación.

2.-Factores que favorecen su aparición

Tal y como hemos dicho anteriormente, la enfermedad de Newcastle es una enfermedad altamente contagiosa que se extendiese muy rápidamente sobretodo tras producirse un primer brote de esta en nuestras instalaciones. La principal causa para la aparición de esta enfermedad se da cuando los ejemplares del aviario se encuentran en contacto con otras especies mucho más vulnerables a ésta, como por ejemplo las aves de corral anteriormente mencionadas. Factores externos como la zona en la que vivamos por la predisposición que tiene ésta para la aparición de este virus también será crucial.

Se trata de un virus que no sobrevive mucho tiempo en el ambiente, por lo que esto debe de ser una de las razones principales por las que debemos tener el aviario en las mejores condiciones de limpieza posibles, Read More