31 Ago 2020

ACARIOSIS

ACARIOSIS

Acariosis

1.-¿Qué es y cómo se origina?

La acariosis es una patología provocada por ácaros que cuenta con una distribución a nivel mundial que afecta a la mayoría de aves y mamíferos. Se trata de microorganismos de hábitos nocturnos, que utilizan grietas, agujeros demás recovecos para esconderse durante el día, lo que hace casi imposible el detectarlos fácilmente. Los materiales porosos de que formen nuestro aviario o accesorios de canaricultura como ciertos materiales de nido, e incluso el material con el que los canarios fabrican sus nidos, pueden convertirse en los habitáculos perfectos que albergan a dichos parásitos durante el día y les protegen contras las inclemencias meteorológicas de aquellos aviarios que se encuentran en el exterior.

En este apartado denominado como acariois vamos a englobar a un grupo de parásitos que parasitan a nuestras aves y que veremos como, en función del tipo de ácaro que tratemos, las consecuencias en nuestras aves serán distintas. Los géneros más importantes en lo que a la ornitología se refiere son:

-Cnemidocoptes: más conocida como sarna de la pluma y la piel.

-Ornithonyssus: el es nombre científico del parásito propio de las aves

-Epidermoptes: más conocida como sarna de la pielRead More

24 Ago 2020

NEWCASTLE

NEWCASTLE

Newcastle

1.-¿Qué es y cómo se origina?

Se trata de una enfermedad que se origina por un Paramyxovirus, llegando a encontrarse hasta nueve subtipos diferentes. Esta enfermedad suele afectar más gravemente a las aves de corral, como por ejemplo gallinas y pavos, dándose de forma menos frecuente y agresiva en las paseriformes.

Responde igualmente al nombre de Pseudopeste aviar, encontrándose con una distribución a nivel mundial y estando sujeta a las normas sanitarias de control y prevención debido a su alta y rápida tasa de afectación.

2.-Factores que favorecen su aparición

Tal y como hemos dicho anteriormente, la enfermedad de Newcastle es una enfermedad altamente contagiosa que se extendiese muy rápidamente sobretodo tras producirse un primer brote de esta en nuestras instalaciones. La principal causa para la aparición de esta enfermedad se da cuando los ejemplares del aviario se encuentran en contacto con otras especies mucho más vulnerables a ésta, como por ejemplo las aves de corral anteriormente mencionadas. Factores externos como la zona en la que vivamos por la predisposición que tiene ésta para la aparición de este virus también será crucial.

Se trata de un virus que no sobrevive mucho tiempo en el ambiente, por lo que esto debe de ser una de las razones principales por las que debemos tener el aviario en las mejores condiciones de limpieza posibles, Read More

17 Ago 2020

ROTURA DEL SACO AÉREO

ROTURA DEL SACO AÉREO

Rotura del saco aéreo

1.-¿Qué es y cómo se origina?

La rotura del saco aéreo es una patología que se produce al romperse total o parcialmente algunos de los sacos aéreos de las aves, produciendo que ese aire permanezca contenido en el tejido subcutáneo de las aves. Este problema presenta una mayor distribución mucho mayor en las aves enjauladas que en aquellas que viven de forma salvaje en libertad, y puede darse en cualquiera de las aves que tengamos en nuestros aviarios deportivos.

2.-Factores que favorecen su aparición

Las principales causas que originan la aparición de roturas del saco aéreo son traumáticas o infecciosas. Por esto anterior es por lo que deducimos que esta patología la sufren en mayor medida las aves que se encuentran enjauladas, ya que son éstas las que se encuentran mucho más expuestas a estos tipos de patologías.

Hablamos como principales factores para esta patología tanto las lesiones como traumatismos puesto que su situación anatómica dentro de las aves las localizan muy cerca de la piel y, por tanto, son muy vulnerables a la agresiones o golpes externos. Debido a esto, debemos de tener muy en cuenta tanto el picaje como las peleas, ya que pueden ser también el origen para la rotura de los sacos aéreos de las aves. En este caso, los criadores de aves Read More

10 Ago 2020

INFLUENZA AVIAR: PREVENCIÓN Y CURA

INFLUENZA AVIAR: PREVENCIÓN Y CURA

Influenza aviar: prevención y cura

1.-¿Qué es y qué origina la influenza aviar?

La influenza aviar se trata de una enfermedad producida por un virus de la familia Orthomyxoviridae, comúnmente conocida por Peste Aviar. Esta enfermedad afecta a atoras las especies aviares, siendo las especies más expuestas aquellas aves que pertenecen al entorno acuático.

Durante las últimas décadas se han producido brotes de influenza aviar por todo el mundo, hecho que ha producido un estado de alerta sanitaria mundial debido a su más que alta capacidad de contagio a los humanos. En otras palabras, existe un alto riesgo de que la influenza aviar, si no está bien controlada por los expertos sanitarios, pudiese desembocar en un brote pandémico con afectación a nivel mundial.

2.-Factores que favorecen su aparición

Los virus relacionados con la Peste aviar son cepas muy resistentes que pueden llegar a sobrevivir durante largos períodos de tiempo en una superficie contaminada, alimento e incluso el agua que haya sido Read More

03 Ago 2020

MALPOSICIÓN DE LAS PATAS

MALPOSICIÓN DE LAS PATAS

Malformación de las patas

1.-¿Qué es y porqué se producen?

La malformación de las patas de las aves se trata de un proceso patológico caracterizado por la luxación o alteración de las articulaciones de los pollos durante su etapa de nido, provocándoles una incorrecta posición de sus miembros. Se trata de un proceso que se encuentra muy presente en la mayoría de aviarios deportivos, indistintamente de la especie que se críe.

Se conoce un gran abanico de causes que pueden provocar la mala posición de las patas de los pichones, siendo uno de los factores más frecuentes la mano del hombre. Esto se debe a la cantidad de veces que los criadores federados tendemos a coger las nidadas de los nidos, ya sea par anillarlos o para verlos, y al devolverlos a sus nidos, dejarlos en mala postura, sobretodo cuando tratamos con nidadas grandes cinco o más ejemplares por nido.

2.-Factores que favorecen su aparición

Como hemos comentado en el párrafo anterior, la mano del hombre es una de las principales causas para la aparición de este problema entre nuestrasRead More